- antonomasia
- (Del gr. antonomasia.)► sustantivo femenino1 RETÓRICA Sustitución del nombre común por el propio, o viceversa, como por ejemplo:■ sus crueles acciones demuestran que es un Nerón.FRASEOLOGÍA► locución adverbialpor antonomasia Expresión que se usa para indicar que una persona o una cosa, de entre todas las demás, es el representante ideal o sirve de modelo:■ Cervantes es el escritor español por antonomasia; Manolete es el torero por antonomasia.SINÓNIMO [por excelencia]
* * *
antonomasia (del lat. «antonomasĭa», del gr. «antonomasía») f. Empleo de un nombre común o un adjetivo aplicable a varias cosas, como nombre particular de una determinada; ya porque es a la que con más frecuencia se aplica, ya porque esa es la más importante entre las cosas a que es aplicable. Por ejemplo, llamar «el Salvador» a Jesucristo. La palabra se usa solamente en la frase «por antonomasia»: ‘El Apóstol es por antonomasia San Pablo’. ⇒ Antonomásticamente, propiamente dicho, por excelencia. ⊚ Como nombre de *figura retórica, se aplica tanto a ese empleo como al inverso, o sea, al de un nombre propio como genérico; por ejemplo, al empleo de «Demóstenes» para ponderar la elocuencia de cualquier hombre.* * *
antonomasia. (Del lat. antonomasĭa, y este del gr. ἀντονομασία). f. Ret. Sinécdoque que consiste en poner el nombre apelativo por el propio, o el propio por el apelativo; p. ej., el Apóstol, por San Pablo; un Nerón, por un hombre cruel. || por \antonomasia. loc. adv. Denota que a una persona o cosa le conviene el nombre apelativo con que se la designa, por ser, entre todas las de su clase, la más importante, conocida o característica.* * *
► femenino RETÓRICA Figura que consiste en poner el nombre común por el propio, o viceversa: un Rafael por un gran pintor.
Enciclopedia Universal. 2012.